Caso Ciccone: el socio de Boudou vuelve a la cárcel

La Cámara de Casación Penal anuló la excarcelación de José María Nuñez Carmona. socio del ex vicepresidente Amado Boudou condenado por haber colaborado par que su amigo se quede con el 75 por ciento de las acciones de la imprenta Ciccone Calcográfica, que se dedica a fabricar papel moneda.
Los jueces Mariano Borinsky y Javier Carbajo votaron por la nulidad de la excarcelación que benefició al socio de Boudou y mandaron al tribunal que lo condenó a que dicte un fallo en consecuencia. Pero su colega Guistavo Hornos directamente ordenó la prisión preventiva de Nuñez Carmona y directamente dispuso que se dicte su inmediata detención.
Ahora los jueces del Tribunal Oral Federal Nª 4 intimaràn a Nuñez Carmona a que se presente detenido y si no viene dispondrán la detención del socio de Boudou. de ser asi acompañará al propio Boudou que desde la semana pasada está en una celda de la cárcel de Ezeiza.
Los jueces también decidieron que vuelva a prisión Nicolás Ciccone, el ex dueño de la imprenta condenado, vaya preso, pero debido a su edad, es probable que regrese a su casa a cumplir arresto domiciliario.
La Casación hizo lugar a los recursos de las querellas de la Unidad de Información Finaciera y de la Oficina Anticorrupción y señaló los vicios en la resolución que había concedido la excarcelación a Núñez Carmona y Ciccone.
Los camaristas criticaron el fallo de las juezas María Gabriela López Iñiguez y Adriana Palliotti que revocaron la excarcelación de ambos acusados. Su colega Néstor Costabel voto en disidencia por mantenerlos presos.
La sentencia sostuvo que los magistrados no habían justificado el cambio de criterio respecto a la resolución donde se había ordenado la prisión preventiva, dictada tras el juicio oral en el Núnez Carmona y Ciccone fueron condenados a a cinco años y seis meses y cuatro años y seis meses de prisión, respectivamente.
Hornos señaló que, por las características de la maniobra delictiva -manipulación de los organismos de la administración pública, vínculos nacionales e internacionales, búsqueda de impunidad- y las condiciones personales de los imputados, estaban acreditados los riesgos procesales que justificaban la prisión preventiva de los acusados..
Dijo que había peligro de que entorpecieran el caso por la forma amenazante y prepotente con la que se habría manejado durante la comisión del delito y los contactos en el país y en el exterior que les permitieron desarrollar la maniobra por la fueron condenados.
Carbajo indicó que no hay razones para apartarse de lo dispuesto tras la sentencia cuando los dejaron presos. Destacó las causas que acumula y el rol que tuvo Ciccone en el accionar delictivo y su capacidad económica. También puntualizó que se trata de un caso de “corrupción estatal y empresarial, ideadas, planificadas y perpetradas desde las altas esferas del poder público y a través de la actuación mancomunada de varios intervinientes”.
Borinsky por su parte, entendió que la resolución que excarceló a los acusados adolece de fallos que la tornan arbitraria.
En la causa, el juez Hornos, como presidente del tribunal, fijó audiencia oral y pública para el 22 de abril para escuchar los argumentos a favor y en contra de la confirmación de las condenas contra Amado Boudou, Núñez Carmona, Guido César Forcieri, Nicolas Ciccone, Rafael Resnick Brenner y Alejandro Paul Vandenbroele por cohecho pasivo y negociaciones incompatibles con la función pública.