El BCRA no quiere sorpresas: vuelve a subir la tasa para asegurar la tranquilidad del dólar

La cotización del dólar dio otro paso atrás en la plaza local al caer 0,45% promedio empujada por un nuevo el ajuste a la suba de 31 puntos que el Banco Central (BCRA) validó hoy para la tasa de referencia de la economía, con lo que la aproximó más al 50% nominal anual.
El billete cerró a un promedio de $40,01 para la venta al público ($39,05 para su expendio a nivel mayorista), precios que suponen retrocesos de 19 y 17 centavos para cada segmento de negocio, con lo que quedó al menor nivel en una semana y anotó su tercer retroceso consecutivo.
El repliegue se verificó en una jornada en la que el tipo de interés que el BCRA paga a los bancos por regular mediante la colocación de Letras de Liquidez (Leliq) el circulante subió por séptima jornada consecutiva, al pasar de un promedio de 49,52 a otro de 49,83% nominal anual pese a que de la licitación diaria por renovar esta deuda esta vez surgió una expansión monetaria algo mayor a los $31.500 millones, la más significativa en lo que va del mes.
Con el nuevo retoque la tasa de referencia acumula un aumento ya cercano a los 6 puntos, al pasar del 43,9 al 49,8% anual en apenas 7 ruedas, y certifica que el objetivo oficial es evitar nuevas turbulencias en la plaza cambiaria local aunque para asegurar esa tranquilidad deba resignarse a demorar una posible reactivación de la actividad económica.
“El Central sigue priorizando tener un dólar planchado a costa de que se profundice la recesión actual. Pero paga cara la estabilidad cambiaria”, juzga el economista Sergio Chouza. “Para contener al dólar están subiendo la tasa y volvieron a intervenir en futuros: el BCRA gana esta batalla pero la economía en su conjunto la pierda”, coincide el analista Salvador Di Stefano.
“El ajuste cambiario de los últimos días pudo sorprender por su velocidad pero la explicación de fondo está en la alta nominalidad que mantiene la economía argentina, algo que quedó confirmado en el último dato de inflación de enero y la perspectiva para febrero. El mercado ajustó un poco por eso pero creemos que la preocupación que quedó en evidencia por la corrección cambiaria de los últimos días fue excesiva”, apuntó en un informe la administradora de fondos Consultatio.
Para el economista Miguel Kiguel, el “Banco Central reaccionó rápido y bien: corrigió rápido las tasas y dio muestras que puede controlar al dólar”. En su creencia con lo que ya hizo “volvimos más a la normalidad”, sostuvo en declaraciones radiales.
“Lo que se observa es que el mercado busca un nuevo equilibrio entre dólar y tasa. Quedó claro que 43% era poco: ahora con tasa cerca de 50% ya nos volvemos a mover en línea con los mercado vecinos. Pero hay que seguir atentos que la tasa sigue subiendo a pesar de expandir $50.0000 millones en las últimas 2 jornadas. Por lo que es equilibrio hoy puede no serlo mañana”, expresó cauto el analista Cristhian Buteler.
La sensación de un mercado que avala este nuevo equilibrio se fortalece al observar que el monto operado en la plaza local volvió a “normalizarse” al superar los US$700 millones (llegó a los US$722 millones ayer, 9% más que el viernes pasado), aunque el grueso del volumen se realiza en la última hora de operaciones y, en especial, luego de que “el BCRA definió la tasa”, explicó Fernando Izzo, de ABC, Mercado de Cambios. Con la nueva baja el dólar quedó apenas 1,3% por encima del límite inferior de la banda de flotación, ubicado en $38,535 para la jornada
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.
Para poder comentar tenés que ingresar con tu usuario de LA NACION.