0%
Posted inDeportes

MLS: esto ya no es soccer, se trata del crecimiento del producto fútbol

MLS: esto ya no es soccer, se trata del crecimiento del producto fútbol

El crecimiento de la MLS Crédito: DCUnited.com
4 de marzo de 2019  • 23:59

“Si lo miramos desde una perspectiva histórica, la radio construyó al béisbol, la televisión construyó la

NFL

y la

NBA

e internet está construyendo al fútbol”. La elocuente síntesis de la historia del deporte norteamericano, atravesada por los medios de comunicación, lleva la firma de Chris Schlosser, vicepresidente senior del departamento digital de la

MLS

, y fue recogida por la plataforma de negocios Bloomberg. La MLS iniciará su segunda temporada de competencias de eSports el próximo 30 de marzo y con streaming por Twitch. Los 24 equipos de la MLS estarán representados en un campeonato de FIFA 19. La última emisión que hizo la liga por esa plataforma, propiedad de Amazon, alcanzó los 342 mil usuarios únicos. Cada acción que hace la MLS en el mundo digital supera sus propios records y expectativas. El fútbol en Estados Unidos se construye con audiencias que van a los estadios y con fanáticos de los videojuegos. No hay jerarquías: forman parte del mismo fenómeno.

La MLS acaba de iniciar su temporada número 24 y todos sus indicadores son saludables. Hace exactamente veinte años, era una liga de 12 equipos y un promedio de 14.282 espectadores por partido. En 2018 tuvo una media de 21.872 asistentes por juego. Gestión Don Garber: se trata del comisionado de la MLS que arribó a su oficina en 1999 y acaba de renovar su contrato hasta 2023. Será el directivo de liga más antiguo en su cargo detrás de Gary Bettman, el CEO de la NHL.

Pugnar por una franquicia para la MLS se ha convertido en la inversión estrella de los millonarios que desean prender sus habanos en los palcos del “soccer”. En 2019 suma 24 equipos y para 2021 serán en total veintiséis. En 2020 desembarcará

David Beckham

con su proyecto en Miami y luego vendrán Austin y Nashville. Dos conferencias de 14 equipos cada una sería el límite en 2024 para un negocio que parece no tenerlo.

El pulso del fútbol en Estados Unidos se localiza sin dificultad en dos segmentos: los hispanos y los jóvenes. Según datos de la consultora Nielsen de julio de 2018, el 68 por ciento de los espectadores de la MLS son de origen hispano. Las tendencias también indican que el fútbol se ubica como el segundo deporte preferido entre los niños menores de 12 años y cuenta con el espectador televisivo más joven en promedio, situado en los 40 años.

La alianza anunciada con Twitch puede incluir a futuro la transmisión de contenidos que no se vinculan con el gaming, tal como lo hace la NBA con los partidos de la G-League, su liga de desarrollo. El secreto de la MLS es que conoce a su audiencia: el 70 por ciento de los contenidos digitales que genera se consumen en teléfonos móviles. Los seguidores en redes sociales crecieron un mil por ciento en los últimos cinco años y en 2018 el consumo de video en sus plataformas aumentó un 75 por ciento con respecto a 2017, lo cual representa 613 millones de videos vistos. La liga transmitió 22 partidos a través de Twitter que alcanzaron casi los 14 millones de espectadores. Twitter y la MLS ingresan ahora en el segundo de sus tres años de contrato. Una de las acciones más exitosas fue la introducción de una cámara fotográfica controlada por los fanáticos en el clásico entre Los Angeles Galaxy y Los Angeles FC: al replicar un “hashtag” en su cuenta, el fanático recibía como respuesta una captura fotográfica del partido, sin límite de demanda.

Uno de los saltos tecnológicos para 2019 fue el relanzamiento de la aplicación oficial de la MLS. Integra en una misma solución la compra de entradas, el envío de compactos de videos de los partidos y los juegos de fantasía con los que los hinchas arman sus propios equipos y campeonatos. Una segunda pantalla con todo lo que tiene que tener una segunda pantalla. En breve servirá también para enviar datos analíticos de los partidos: el deporte norteamericano acaba de ingresar en una nueva era de las apuestas deportivas y todas las ligas comienzan a ofrecer datos oficiales y confiables de su juego.

Al margen de todo, por supuesto, hay un campeonato. La MLS se sacudió definitivamente ese estigma de refugio otoñal donde los futbolistas iban a pasar sus últimos días. Sus contrataciones comienzan a despertar más interés y la internacionalización de sus planteles pone a la MLS en la agenda informativa. La MLS todavía no movió un dedo para promocionarse en la Argentina (más allá de que ESPN televisará hasta 2022 más de 400 partidos por temporada), pero ya los medios empiezan a incluir las participaciones de los futbolistas argentinos como menú obligado en su dieta.

La MLS respeta los formatos y la terminología de los deportes norteamericanos. Tiene conferencias, playoffs y juego de las estrellas. Se define más por franquicias que por clubes. La creación de los equipos y la construcción de estadios es el primer paso para fabricar una cultura y una identificación que luego deriven en una tradición. En Estados Unidos, el lugar donde no iba a pasar nada con este juego, se trata del deporte que más crece. Su audiencia es joven, vive conectada y ahora busca diversión y calidad en la cancha. Esto ya no es soccer. Es fútbol.

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.

Para poder comentar tenés que ingresar con tu usuario de LA NACION.


Deja un comentario