0%
Posted inDeportes

En la era de Federer y Nadal, el más eficaz en torneos grandes es Djokovic

En la era de Federer y Nadal, el más eficaz en torneos grandes es Djokovic

Djokovic gana uno de cada 3,3 certámenes grandes (Grand Slam, Masters 1000 y Copa de Maestros); Nadal tiene un promedio de 3,4, y Federer, una media de 4,2. Crédito: Tennis Australia

Mientras el fin de semana pasado el mundo del tenis se maravillaba con la actuación del suizo Roger Federer en el ATP 500 de Dubái y la obtención de su título número 100, Novak Djokovic observaba a la distancia el escenario, con paciencia oriental, desde las playas de San Diego. El número 1 del mundo, muy cómodo en la cima del ranking, decidió tomarse un respiro desde que en enero ganó el Abierto de Australia gracias a la contundente victoria por 6-3, 6-2 y 6-3 sobre Rafael Nadal en la final. El serbio, decididamente inclinado hacia los grandes certámenes, descansó luego de brillar en Melbourne y se preparó para reaparecer en el primero de los nueve Masters 1000 de la temporada: Indian Wells, que levantará su telón este jueves. Allí, en el Valle de Coachella, una zona del sur de California desértica y cercada por montañas, Djokovic será la primera cabeza de serie.

Varias marcas puede llegar a conseguir Djokovic si gana Indian Wells, el torneo que para muchos se transformó en el “Quinto Grand Slam” a partir del gran impulso que se inició en 2009 con una millonaria inversión de Larry Ellison, director ejecutivo y cofundador de la compañía de software Oracle. Semejante crecimiento dejó en evidencia, sobre todo, a Miami, que luego de no poder modernizar su infraestructura en el Crandon Park Tennis Center, de Key Biscayne (para preservar la naturaleza, ya que es un área con diversas especies de aves y tortugas marinas), este año se jugará, por primera vez, en una nueva sede: el Hard Rock Stadium, en Miami Gardens. Con 32 trofeos de Masters 1000, Djokovic intentará igualar el récord de Nadal (el máximo ganador de esa categoría, con 33).


En Indian Wells, el serbio puede igualar un récord de Rafael Nadal: 33 torneos Masters 1000 conquistados. Fuente: Archivo

El éxito en Australia implicó, para Djokovic, conquistar un decimoquinto major (quedó a dos de Nadal). Para la ATP, además, representó el 52º “gran título”, una categoría que combina los certámenes de Grand Slam, los Masters 1000 y las Finales ATP (Copa de Maestros). A los 31 años, el jugador nacido en Belgrado cuenta con uno menos de esos logros que Federer (53, por los 20 de GS, los seis Masters y los 27 Masters 1000). De todos modos, el promedio de grandes trofeos de Djokovic es superior al de todo otro jugador, incluido Federer. El balcánico ganó 52 títulos trascendentes en 173 competencias, lo que le arroja una tasa de conversión de 3,3. Federer, el número 4 del ranking, consiguió un gran título cada 4,2 oportunidades (53/223), y Nadal, el número 2, sigue a Djokovic muy cerca, con un promedio de 3,4 (50/174).

“Soy consciente de que hacer historia en el deporte que realmente amo es especial. Por supuesto, me motiva jugar torneos de Grand Slams, las competencias de ATP más grandes. Esa es mi máxima prioridad en esta temporada y en las próximas”, dijo Djokovic al sitio de la ATP. Antes de viajar a Estados Unidos, el tenista entrenado por el eslovaco Marian Vajda participó en la ceremonia de los prestigiosos premios Laureus, en Montecarlo, donde fue galardonado como el mejor deportista de 2018. “El año pasado fue increíble. Regresar de la lesión en un codo para ganar Wimbledon y el Abierto de Estados Unidos y para volver al número 1 del mundo es algo que recordaré siempre”, expresó Djokovic, que compitió por el Laureus con el basquetbolista estadounidense LeBron James, el corredor keniata Eliud Kipchoge y el futbolista francés Kylian Mbappé. Entre julio y noviembre, Nole ostentó una furiosa marca de 35 triunfos y apenas 3 derrotas y ganó cuatro certámenes, incluidos los dos de Grand Slam mencionados y los Masters 1000 de Shanghai y Cincinnati (además de ser subcampeón en las Finales ATP de Londres y en el M1000 de París-Bercy).

Djokovic y Federer obtuvieron una misma cantidad de títulos en Indian Wells: cinco. Mientras el helvético defiende los 600 puntos correspondientes a la final de 2018 (cayó contra Juan Martín del Potro), Nole apenas deberá validar 10 de su pobre tarea (quedó eliminado en la segunda rueda, frente al japonés Taro Daniel, por entonces 109º del tour). Claro que aquella versión de Djokovic en el primer semestre de 2018 nada tiene que ver con la actual. El serbio es una locomotora fuera de control que va por todo, incluso en la era de Federer y Nadal.


Levantar el trofeo de Australia es lo último que hizo Djokovic en público; este jueves reaparecerá en el Masters 1000 de Indian Wells. Crédito: Tennis Australia

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.

Para poder comentar tenés que ingresar con tu usuario de LA NACION.


Deja un comentario