La cantidad de empleados públicos es 10 puntos más alta que lo lógico

El aumento de los
empleados públicos
es producto del gran incremento de dichos empleados que hizo
Cristina Kirchner
y de la falta de reversión durante el gobierno de
Mauricio Macri
. En realidad, este último, los aumentó.
Para medir esta proporción nos basamos en la cantidad de empleados públicos en relación a la ocupación total. Este número se inició con un valor de 24-25 % de la ocupación total para Raul Alfonsín. Era un número alto, pero con Carlos Menem presentó una caída muy fuerte al principio, dónde bajó hasta 20 % y, después en 1998, cayó hasta 19,2 % de la ocupación total. Este era un número aceptable.
Con Fernando De la Rúa creció algo y sobre todo explotó en la gestión de Eduardo Duhalde, que combinó, maxidevaluación con inflación y con recesión. Con Néstor Kirchner fue reduciéndose y al final terminó la ocupación en el sector público en el 21 % de la ocupación total.
El problema vino con Cristina Kirchner, quien pasó en ocupación pública del 21 % a 29,3 % de la ocupación total. Esta política fue muy poco comprensible, más que ha tenido en su gestión precios agrícolas extraordinariamente altos. Estos precios, con la soja en valores máximos de 540 u$s/ton, hubieran permitido incluso hacer un fondo de reserva como hizo Chile usando el resultado positivo de los altos precios extraordinarios del cobre y en este momento aún tiene dichos recursos.
Mauricio Macri entró con poco poder y encima no mostró la realidad que presentaba el gasto público, quizá por motivos políticos, así que siguió aumentando el número de empleados en relación a la ocupación total que ahora se ubica en 29,5 % de dicha ocupación total. Este es el porcentaje más alto nunca alcanzado antes en nuestro país.
¿Qué es lo que hay que hacer en el 2020? Decimos 2020 pues en 2019 no se esperan cambios importantes por ser un período de elecciones. Pero al iniciar el gobierno que resulte en el 2020, debe tener el objetivo irrenunciable de llegar a 19 % de ocupación pública sobre la ocupación total ¿Cómo se puede lograr esto? Primero, esto debe ocurrir en todos los niveles, es decir en Nación, Provincias y Municipios y en segundo lugar debe ocurrir en todos los estratos del gasto, no solo la ocupación de empleados. El Presidente debe hacer un plan creíble para realizar estos trabajos.
En el mismo sentido de reducción de gastos públicos el Fondo Monetario Internacional acaba de publicar un trabajo en el cual recomienda el aumento de la edad de jubilaciones, para bajar dicho gasto público consolidado. Este trabajo se titula: The Future of Saving: The Role of Pension System Design in an Aging World, FMI, Jan 9, 2019.
Todo esfuerzo que estamos señalando tiene su costo político inicial pero finalmente será útil para beneficio del país. Es fundamental creer en esta idea.
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.
Para poder comentar tenés que ingresar con tu usuario de LA NACION.