Para agendar: todo lo que va a tener Expoagro en ganadería

La ganadería dirá presente con todo en Expoagro, que se hará del 12 al 15 del actual en el predio estable de San Nicolás (Km 225 RN 9).
Se realizarán charlas técnicas, demostraciones en pista, exhibición de reproductores de las razas Angus, Braford, Brangus, Hereford, Limousin, Murray Grey y Senepol. Además, se podrán ver ovinos, porcinos y equinos. También se llevarán a cabo remates especiales que se sumarán a las subastas televisadas y en vivo, organizadas por Expoagro.
De martes a viernes, desde las 11.15 en el Tecnódromo se realizará una demostración de tecnología aplicada a la actividad ganadera donde participarán los últimos desarrollos en maquinaria.
Las actividades del martes 12 comenzarán a las 10 con una charla sobre “Todo lo que necesitás para producir más”, a cargo de Biogénesis Bagó en el auditorio Ipcva del sector ganadero.
Ese mismo día, de 15.30 a 18.00 se realizará la Jornada “Braford en acción”, en el auditorio Ipcva. De 15.30 a 16.15 se hablará sobre la raza Braford como productora de carnes con una charla dinámica en corrales.
De 16:30 a 17:15, Cristian Bianchi, Dr. en Ciencias Veterinarias UNNE, consultor y asesor privado, se referirá a “¿Por qué Braford? Fundamentos de su adaptación, fertilidad, calidad de carne y sus mercados”.
Para finalizar la jornada de esta raza, de 17.30 a 18.15 Sebastián Munilla, Fauba-Conicet disertará sobre: “Al son de la genómica: la tecnología del ADN como herramienta para potenciar la raza”.
El miércoles 13, de 10.00 a 18.00, el Rosgan realizará ventas en el Auditorio remates del sector ganadero. Además, de 10.00 a 15.00 se realizará la Jornada Hereford: “Mejor, Hereford”, en el auditorio Ipcva.
A las 12, en el sector ganadero, Ignacio Sáenz Valiente trabajará en doma inteligente con equinos: “Trabajo pie a tierra y en libertad”. Y desde las 16 “trabajo montado y corrección de vicios”. Estas dos demostraciones también se realizarán el jueves en los mismos horarios.
El jueves, de 10 a 18 se realizará un remate a cargo de “Campos y Ganados”, en el auditorio remates del sector ganadero.
De 10.45 a 13, en el auditorio Ipcva se desarrollará la “Ahora, Brangus!” Comenzará Germán Cantón con la disertación: “Más terneros logrados. ¿Cómo prevenir pérdidas del tacto al destete?”.
A las 11.30 Juan Pablo Russi se referirá a “Modelos de recría eficiente para hacer novillos de exportación”. Y a partir de las 12.15 Víctor Tonelli describirá “El impacto de los nuevos mercados en el negocio ganadero”.
Este mismo día, desde las 15 se realizará la Jornada del Colegio de Veterinarios de la provincia de Buenos Aires, en el auditorio Ipcva.
Las actividades del viernes 15 comenzarán a las 10 con la Jornada Angus en el auditorio Ipcva. Esta comenzará con la disertación de Sebastián Salvaro y Diego Ponti, de AZ Group: “Escenarios ganaderos; cómo captar oportunidades” y luego se presentará el “Informe Mensual sobre Perspectivas Ganaderas”. Y desde las 11 se expondrá el sistema de evaluación genómica Angus.
En tanto, de 13.30 a 18 se realizará un remate de ganado a cargo de Agricultores Federados Argentinos (AFA) en el auditorio remates, quienes participarán por primera vez en Expoagro.
Claves
Por primera vez, el Colegio de Veterinarios de la provincia de Buenos Aires estará presente en Expoagro para dar a conocer y fortalecer su rol y su vínculo con todos los integrantes de la cadena cárnica.
“En la institución contamos con más de 8500 profesionales activos, el mayor número de matriculados del país. Somos pioneros en la adhesión, difusión y divulgación del concepto “Una Sola Salud” y con esta propuesta llegamos a Expoagro 2019″, dijo Osvaldo Rinaldi, presidente del Colegio de Veterinarios de la provincia de Buenos Aires.
Contó que Proyecto “Ganadería Siglo XXI” y herramientas para “Buenas Prácticas Ganaderas” serán las charlas que se brindarán en el auditorio Ipcva.
“Al ser la Argentina uno de los principales exportadores agroalimentarios del mundo, hoy la demanda de proteínas de origen animal está en aumento, a consecuencia de lo cual avizoramos un gran futuro por delante que nos exige alcanzar estándares sanitarios de nuestros rodeos, como también en seguridad e inocuidad alimentaria, que no solo reclaman los países importadores, sino los propios consumidores”, expresó.
Vale recordar que la ley del Senasa 27.233 declara de interés nacional la sanidad de los animales y los vegetales, así como la prevención, el control y la erradicación de las enfermedades y de las plagas, entre otros puntos.
“Conscientes del desafío, como también de esta oportunidad para los veterinarios del país, nos encontramos trabajando junto a todos los profesionales en esta nueva premisa. Para lo cual, estamos considerando: eficiencia productiva, buenas prácticas ganaderas, cuidado del medio ambiente, seguridad laboral, bienestar animal, y responsabilidad social. En definitiva, estamos hablando de una ganadería eficiente y sustentable en el tiempo”, apuntó.