Retenciones: buscan acercar posiciones en la pelea por el diferencial en soja

Referentes de empresas socias de la Cámara Argentina de la Industria Aceitera (Ciara-CEC) y de la Mesa de Enlace concretaron ayer un primer encuentro ante la polémica abierta en torno de la quita del diferencial en las retenciones entre el poroto de soja y sus subproductos. No hubo consenso, pero sí comenzó a definirse una agenda de trabajo.
Tras la reciente reunión de la Mesa de la Industrialización de la Soja en Timbúes, donde la disputa llegó hasta los mismos oídos del presidente Mauricio Macri, la cadena se vio ayer en la sede de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA). Por la producción estuvieron el anfitrión Dardo Chiesa, su par de la Rural Daniel Pelegrina y el vicepresidente de Coninagro Egidio Mailland. En tanto por el sector empresario participaron Roberto Urquía (AGD), Luis Zubizarreta (Acsoja), Sergio Gancberg (Renova), además del presidente de Ciara-CEC Gustavo Idígoras.
En agosto pasado, el Gobierno primero eliminó el diferencial del 3% que había entre el poroto y la harina y el aceite de soja, en tanto que en septiembre avanzó al esquema de retenciones de $4 por dólar exportado igualando tanto el grano como los subproductos.
Mientras la producción vio la quita del diferencial como el fin de una transferencia de ingresos, la industria lo consideró una pérdida de valor agregado. En rigor, según sus cifras para la campaña 2018/19 habría un menor ingreso de divisas de 1600 millones de dólares por la caída de las exportaciones de aceite y harina de soja. En tanto, según Ciara-CEC para el ciclo 2019/20 la merma en el ingreso de divisas ascendería a 2700 millones de dólares.
En el encuentro en CRA, las empresas destacaron cómo mientras para el poroto hay un solo comprador fuerte, esto es China, para aceite y harina la clientela está diversificada en 60 compradores.
“No hay consenso, pero fue una buena reunión de tres horas”, apuntó Gustavo Idígoras, presidente de Ciara-CEC. “Desterramos mitos y prejuicios”, agregó.
Desde la producción, una fuente ruralista indicó que se empezó “a definir una agenda y fechas”.
Según trascendió, en un próximo encuentro se buscará abordar si el diferencial tuvo o no un impacto en los precios. Las empresas preparan un historial de 20 años.
Además, las compañías exportadoras están esperando un análisis de Hacienda sobre el eventual costo fiscal de reducir de $4 a 3 pesos por dólar las retenciones a los subproductos. Después de eso podría haber algún contacto de los exportadores con los ministros de Hacienda Nicolás Dujovne y de Producción y Trabajo Dante Sica.
Según un informe de Red Consultora, bajar de $4 a 3 pesos por dólar exportado las retenciones a la harina y el aceite tendría un costo fiscal anual de $13.907 millones. Los exportadores esperan los números de Hacienda.