De Vido volvió a negar las acusaciones

El exministro de Planificación Federal del kirchnerismo,
Julio De Vido,
declaró ayer por cuarta vez en el marco de la causa de
los cuadernos de las coimas
. Aunque en anteriores ocasiones pidió que se haga una videoconferencia desde la cárcel de Marcos Paz, esta vez el exfuncionario fue trasladado a los tribunales de
Comodoro Py
poco antes del mediodía y presentó un escrito ante el juez federal
Claudio Bonadio
en el que negó haber cometido los delitos que se le imputan. Luego, fue trasladado de regreso al penal.
La indagatoria del exfuncionario tuvo varias idas y venidas durante las últimas horas. Estaba prevista para el lunes, pero se cambió la fecha por pedido del imputado. Su defensa, sin embargo, se enteró a última hora de que ayer tendría que asistir a los tribunales de Retiro.
De Vido, entonces, se limitó a presentar un escrito ante Bonadio en el que negó todas las acusaciones en su contra, según informaron fuentes judiciales a
LA NACION.
El diputado nacional fue acompañado por su mujer, Alessandra Minnicelli, y por su abogado Maximiliano Rusconi, que lo esperaban minutos antes de ingresar en el hall del cuarto piso de Comodoro Py ante la mirada de los curiosos que no suelen verlo con asiduidad en los tribunales.
Como exministro de Planificación, Bonadio le atribuye a De Vido un rol clave en la trama de los cuadernos de las coimas. Primero, lo procesó como uno de los organizadores de la asociación ilícita junto con la expresidenta Cristina Kirchner y otros funcionarios y, en esta segunda etapa del proceso, lo volvió a señalar con una función determinante en la operatoria que se encargó de recaudar sobornos de empresarios vinculados a la obra pública.
Los investigadores del caso señalan a De Vido como el responsable de organizar el sistema de cartelización de la obra pública entre las empresas que pagan sobornos sistemáticamente para quedarse con esos contratos, tal como confesaron varios de los exfuncionarios que se convirtieron en arrepentidos, como Ernesto Clarens, José López, Claudio Uberti y Carlos Wagner (extitular de la Cámara de la Construcción), entre otros.
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.
Para poder comentar tenés que ingresar con tu usuario de LA NACION.