Elecciones. La compleja estrategia del Gobierno para encarar los resultados en Neuquén

NEUQUEN.- El llamado de un diputado nacional de Cambiemos para que los neuquinos opten por el “voto útil” para evitar que gane el kirchnerismo
en las elecciones a gobernador de mañana echó por tierra los intentos del candidato macrista por mirar para un costado frente a las especulaciones de que con un comportamiento sinuoso el gobierno nacional ya no apostaba en un cien por ciento a su postulación.
Horacio “Pechi” Quiroga debió lidiar durante los últimos días de la campaña neuquina con la pregunta que hubiera preferido no escuchar: “¿El Gobierno le soltó la mano?”. Las últimas encuestas ubican al candidato de Cambiemos cerca de sus dos principales adversarios, Omar Gutiérrez (Movimiento Popular Neuquino) y Ramón Rioseco (Unidad Ciudadana), casi en un empate técnico, pero ninguna lo muestra como ganador, sino que se lo ubica en tercer lugar.
Esas mismas encuestas llegaron a la Casa Rosada y tuvieron su eco en el sector más macrista de la coalición gobernante, desde donde se empezaron a dar señales de que si la candidatura del “Pechi” no perfila bien mañana, los ojos deberán estar puestos en Gutiérrez, de buena relación con Mauricio Macri. ¿El objetivo? Que el kirchnerismo no gane la provincia. Dos razones: la primera es que se trataría de la primera victoria simbólica de Cristina Kirchner en el comienzo del cronograma electoral que la podría tener como candidata a presidenta. La segunda es que no sería nada bueno para el Gobierno que el kirchnerismo tome el control de la provincia que tiene a Vaca Muerta.
Por eso, Leandro López (PRO – Neuquén) tuiteó. “Les pido a los neuquinos hacer un voto racional y útil. Si no queremos que ganen los K, hay que evitar votar a opciones que no tengan chances de ganarle a Rioseco”, escribió. El tuit tuvo más interacciones que ninguno de sus otros mensajes más recientes.
El diputado nacional no nombró a Quiroga, pero el mensaje es claro si se lo ve en el contexto: si las encuestas dan una pelea voto a voto entre Gutiérrez y Rioseco, el “voto útil” para que no gane el kirchnerismo debe ser para el gobernador.
El diputado López dijo más: “Hace años trabajo para un cambio en Neuquén, pero un gobierno de Rioseco sería un retroceso enorme. Es momento de que TODOS seamos muy responsables. sobre todo los dirigentes políticos”.
Los mensajes del neuquino sumaron un condimento más a lo que estuvo pasando en la campaña. La visita de funcionarios nacionales a la provincia se redujo. La última vez que viajó el ministro del Interior,
Rogelio Frigerio
, no hubo foto con Quiroga. El último contacto con un funcionario de peso fue hace más de una semana, cuando
Horacio Rodríguez Larreta
recorrió junto a Quiroga, intendente de esta capital, las obras del Metrobus.
En el cierre de campaña de Cambiemos no hubo referentes de peso del oficialismo, lo que abonó a la teoría de que el Gobierno
intenta desprenderse de los posibles fracasos electorales en el interior para proteger la imagen presidencial. Por ahora no está previsto, por ejemplo, que viajen dirigentes de peso para estar mañana con el candidato.
El contraste del apoyo nacional con Rioseco fue contundente:
Cristina Kirchner
le puso su voz a un spot de la campaña del intendente de Cutral Có y exdirigente piquetero al filo del cierre de la campaña, en cuyo acto estuvo Oscar Parrilli.
El último contacto que Quiroga tuvo con Macri fue en enero, cuando el Presidente lo recibió en Villa La Angostura durante sus vacaciones. “Tuvimos una charla breve”, recordó Quiroga en diálogo con este diario. Esa misma semana, Macri también se reunió con Gutiérrez.
“Yo soy el candidato de Cambiemos”, respondió Quiroga
en una entrevista a LA NACION cuando se le preguntó si era el candidato de Macri. También dijo que si pierde mañana, la derrota será de él y no del Presidente.
Más tarde, en la caminata que dio por cerrada su campaña se lo vio sacándose selfies con la juventud radical, que ratificó su apoyo como lo hicieron un día antes dirigentes nacionales de la UCR que viajaron a esta provincia para apoyarlo, como Martín Lousteau y Alfonso Prat Gay. La foto puede sumarse al largo álbum de las recientes diferencias con el radicalismo.