Financiamiento: créditos y tasas en oferta para seguir muy de cerca

El finaciamiento es una cuestión que se volvió crucial en el último año. Tanto los bancos públicos como privados apuntan a mejorar sus propuestas, dentro de un contecto difícil, para sostener el mercado.
Las expectativas están puestas en la propuesta que el Banco Nación llevará a la exposición. Al respecto, el presidente de la entidad, Javier González Fraga, hará referencia a ellas el martes próximo.
Por su parte, entre los oficiales, el Banco Provincia ya anunció que llevará créditos con plazos de hasta 60 meses en pesos y dólares. Ofrecerán tasas especiales a partir de acuerdos con las principales empresas de maquinarias y promociones para la compra de insumos con la tarjeta Procampo.
Durante el año pasado, el otorgamiento de préstamos que la entidad hizo a la agroindustria fue superior a los 65 mil millones (60% fue en pesos y 40% en dólares), lo que significó el 52% de sus colocaciones en el segmento empresas. El 70% fue concedido a MiPymes y el 30% restante a grandes compañías Actualmente, la agroindustria representa el 62% de la cartera del banco que se destina a empresas.
Desde el sector privado, uno que pisa fuerte en el campo es el Banco Galicia. El gerente de Agronegocios, Marcelo Mc Grech, dijo que en 2018 creció un 68% interanual el financiamiento que otorgaron al agro. “Pusimos a disposición unos 60 mil millones de pesos, de los cuales se efectivizaron unos 35 mil millones. Aproximadamente el 50% fue tomado en dólares”, detalló Mc Grech, que espera un dólar con una leve tendencia al alza durante 2019.
Sin embargo, el 85% de ese total fue solicitado para el corto plazo con destino a capital de trabajo. En lo que respecta a maquinarias, el monto otorgado en pesos fue similar al 2018, por lo que decayó en términos reales.
“Ante el incremento del costo del dinero, los empresarios priorizaron la adquisición de capital de trabajo por sobre bienes o incorporación de tecnología. Debemos tener en cuenta que veníamos de un 2017 récord en la comercialización de maquinarias, que no se renuevan todos los años. Después de alcanzar ese pico, era esperable un valle”, analizó Mc Grech.
El ejecutivo estimó que para esta campaña agrícola la inversión del sector se mantendrá en torno al promedio anual de 12.000 millones de dólares. “De ese total, los bancos financiamos un tercio, otro tercio las empresas de insumos y el resto los productores. Por otro lado, la ganadería va a requerir un gran volumen de financiamiento para solventar el crecimiento del rodeo. Además, la consolidación de esos proyectos también requerirá de la adquisición de ciertas maquinarias, como picadoras”, apuntó.
Mc Grech adelantó que en Expoagro habilitarán un extra de 15.000 millones de pesos pre aprobados para sus clientes, que se sumarán a los 60.000 millones que durante este año nuevamente pondrán a disposición del sector. Además celebrarán acuerdos con diferentes empresas de maquinarias e insumos para brindar accesibles préstamos Leasing y Prendarios.
En tanto, con la tarjeta Galicia Rural ofrecerán una tasa con un 20% de rebaja en las compras de insumos y repuestos. Además, el banco ofrecerá hasta siete años de plazo, tanto en pesos como en dólares, para proyectos de inversión (iniciativas ganaderas, construcciones de tambos, generación de bioenergía, etc). Y darán plazos de 90 a 360 días para capital de trabajo y de hasta cinco años para la renovación de maquinarias.
Como novedad, pondrán a disposición un innovador canal digital para realizar transacciones prendarias de manera instantánea. Asimismo habrá diferentes opciones de garantía, poniendo el foco en la prenda ganadera. “Apuntamos a superar la cifra de $600 millones que durante la última edición de la expo destinamos para operaciones concretas”, agregó el ejecutivo.
Entre los bancos que serán de la partida está el Banco Ciudad, con su tarjeta de agro disponible para la adquisición de insumos, servicios y bienes de capital. La misma permite acordar con el proveedor hasta un año de diferimiento en la fecha de pago y está habilitada en más de 3000 establecimientos que operan bajo la modalidad Visa Agro. Además tendrán productos especialmente diseñados para incentivar las exportaciones y el crecimiento de las pymes.
El ICBC irá con líneas de corto plazo para financiar capital de trabajo y la tarjeta Visa ICBC Campo, con más de 40 convenios a tasa 0% hasta 270 días. En dólares se podrá optar por líneas de corto plazo hasta 360 días. También tendrán convenios para tasas diferenciales con varios proveedores y dispondrán de Leasing en pesos hasta 5 años y operaciones con líneas de warrant.
Vale aclarar que Macro, Banco Francés, Santander Río, Banco de la Pampa y Credicoop también se anotan entre las entidades crediticias que le darán su apoyo al campo en Expoagro.
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.
Para poder comentar tenés que ingresar con tu usuario de LA NACION.