0%
Posted inEconomía

Boeing 737-Max 8: Aerolíneas seguirá usándolos mientras espera instrucciones del fabricante

Boeing 737-Max 8: Aerolíneas seguirá usándolos mientras espera instrucciones del fabricante

El Boeing 737 Max 8 es la última incorporación de Aerolíneas Argentinas. Después del accidente que sufrió ese modelo en Ethiopian Airlines, las compañías que vuelan este tipo de avión analizan qué hacer y esperan los informes técnicos de Boeing Crédito: Boeing

Tras la
segunda tragedia que ocurrió con el Boeing 737 MAX 8 en cinco meses, se encendieron las luces de alerta sobre las distintas aerolíneas que utilizan esta nave. La única empresa en el país que vuela con estos aviones es

Aerolíneas Argentinas

, que anticipó que seguirá utilizándolos y esperan informes técnicos de Boeing para analizar cómo proceder.

En Aerolíneas informaron que el tema está en etapa de “investigación”, ya que se espera a la comunicación de la empresa fabricante. “Estamos discutiendo qué pasa. Boeing dice que hay que esperar los informes técnicos y ver qué impacto puede tener. Por ahora, los aviones siguen volando”, dijeron.

China suspende los Boeing 737-800 – Fuente: Télam

00:57

Video

La línea aérea de bandera tiene un equipo técnico siguiendo el tema.

Este modelo es la última incorporación que tuvo Aerolíneas Argentinas en su flota. Actualmente cuenta con cinco Boeing 737 MAX 8 sobre sus 82 aviones. Vuela las rutas de cabotaje y algunas regionales que incluyen Río de Janeiro, San Pablo y llegan hasta Punta Cana.

Boeing envío un comunicado a las distintas aerolíneas que operan estos aviones y dijo que no recomienda ninguna acción en este momento. “Si la investigación muestra que se requiere alguna acción específica, se notificará al operador”, informaron desde la compañía.

A fines de julio pasado, Aerolíneas Argentinas presentó su quinto y último Boeing 737-MAX en un viaje a Bariloche. Es un avión de 170 asientos (ocho en clase ejecutiva y 162 en turista), conectores USB en cada lugar y conexión exWireless, como elementos más modernos.


Bautismo del quinto Boeing 737 MAX 8, en Bariloche en junio de 2018 Crédito: Twitter: @aa2000oficial

En ese momento Aerolíneas Argentinas informó que la adquisición de estas cinco aeronaves, que se mantienen en leasing, representaba un ahorro anual para la compañía que rondaba los US$4,25 millones, principalmente por una reducción del 14% del consumo de combustible con respecto a modelos anteriores.

“Estos nuevos aviones, grandes, más silenciosos y confortables, nos van a permitir transportar más pasajeros a más destinos en el país y hacia el exterior, con más frecuencias y una mejor experiencia de vuelo. Además, son más eficientes en el consumo de combustible, lo que nos permite tener una operación amigable con el medio ambiente a la vez que seguimos generando ahorros para la empresa de todos los argentinos”, se publicó en la edición de agosto de la revista Alta, de la compañía.

El Boeing 737 MAX 8 está en uso comercial desde el 2017. En octubre pasado, un avión de este modelo que operaba para Lion Air se estrelló poco después de salir desde Indonesia. Este domingo,
el vuelo ET302 de Ethiopian Airlines también colisionó poco después del despegue.


Crédito: Twitter: @aa2000oficial

Crédito: Twitter: @Aerolienas_AR

El Boeing 737 MAX 8 inaugurado en Rosario en enero de 2018 Crédito: Twitter: @Aerolienas_AR

En los últimos 3 años Aerolíneas Argentinas incorporó 24 nuevos aviones y fue la primera de la región en operar los Boeing 737 MAX 8 Crédito: Twitter: @Aerolienas_AR

La tripulación del vuelo inaugural del cuarto Boeing 737 MAX 8 que se incorporó a la flota de Aerolíneas, en Mendoza Crédito: Twitter: @Aerolienas_AR

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.

Para poder comentar tenés que ingresar con tu usuario de LA NACION.


Deja un comentario