El PJ se opone a citar a Ramos Padilla al Congreso para hablar del caso D’Alessio

El kirchnerismo no reuniría así los votos para llevar al juez a la bicameral de inteligencia; por eso, Moreau ahora propone que se presente en otra comisión
El Peronismo Federal tiene decidido frustrar los planes del kirchnerismo de convertir al Congreso en una tribuna desde la cual potenciar las revelaciones del falso abogado Marcelo D’Alessio sobre una supuesta maniobra de extorsión en la que involucró a Carlos Stornelli, fiscal de la causa de los cuadernos de las coimas.
Así lo aseguraron a LA NACION voceros del peronismo, quienes anticiparon que rechazarán la pretensión del Frente para la Victoria de citar al juez federal de Dolores, Alejo Ramos Padilla, a la comisión bicameral de control de los organismos de inteligencia.
Alertado de esta situación, el kirchnerismo decidió tomar un atajo e invitó al juez a la Comisión de Libertad de Expresión de la Cámara de Diputados, que preside el ultrakirchnerista Leopoldo Moreau, para pasado mañana, a las 14.
“No es costumbre de esta comisión citar a jueces”, precisó un legislador del PJ ante la consulta de este diario sobre la actitud que tomará la bancada ante la insistencia del kirchnerismo en convocar al magistrado.
El oficialismo tiene la mitad de los 14 miembros de la bicameral, por lo que el FPV necesitaría del apoyo del resto de los integrantes para, al menos, empatar la votación.
El PJ también le cerraría la puerta a la pretensión del FPV de citar al fiscal Stornelli a la Comisión Bicameral de Control y Seguimiento del Ministerio Público Fiscal. “No nos vamos a prestar a la jugada del kirchnerismo”, confirmó otro legislador peronista.
Tal cual lo anunció el presidente de la comisión, el senador Juan Carlos Marino (UCR-La Pampa), la bicameral de control de los organismos de inteligencia se reunirá este jueves, a las 11, para analizar las pruebas remitidas por el juez Ramos Padilla.
“Recibimos una caja lacrada que se encuentra reservada y que será abierta en la reunión frente a todos los legisladores”, precisó Marino.
El senador también confirmó que en la reunión se tratará el pedido del kirchnerismo, y del propio magistrado, de citar a Ramos Padilla a la comisión. “Es una decisión que deberán tomar todos los miembros”, explicó Marino. Según la ley que la creó, las reuniones de la bicameral son secretas y prevé penas de prisión para quienes violen esa reserva.
Tal como publicó LA NACION el martes último, el juez de Dolores remitió cajas con material documental que avalaría las declaraciones de D’Alessio, quien se encuentra detenido acusado de extorsionar al empresario Pedro Etchebest.
Ramos Padilla sostiene que el material que remitió al Congreso prueba la relación de D’Alessio con agentes de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) y de la DEA.
Pruebas
En el oficio remitido a la comisión bicameral, el juez menciona que en poder del falso abogado se encontraron documentos con membrete de la AFI, de la embajada de los Estados Unidos y del Ministerio de Defensa de Israel. Además, dice que se encontraron en las computadoras que estaban en poder del detenido, material sobre supuestas operaciones de inteligencia y seguimiento a personajes famosos, como el conductor Alejandro Fantino y la fallecida modelo Natacha Jaitt.
Ramos Padilla remitió toda esta información en respuesta a un pedido cursado por el senador Marino el 26 de febrero pasado, una semana antes de que el kirchnerismo reclamara el tratamiento del caso en la bicameral, en la que pidió copia de la resolución en la que habló sobre la existencia de “operaciones ilegales de inteligencia”.
Además, se le pidieron las constancias existentes en la causa sobre la vinculación de los comisarios Aníbal Degastaldi y Ricardo Bogoliuk, mencionados por D’Alessio, con la Agencia Federal de Inteligencia.
Entre los nombres mencionados por el falso abogado también figura el del fiscal Stornelli, invocado por D’Alessio en la extorsión de la que denunció haber sido víctima el empresario Etchebest.
Esto generó una ofensiva del kirchnerismo para instalar en el Congreso la denuncia sobre el fiscal que tiene a su cargo la causa los cuadernos de las coimas y sus revelaciones sobre la trama de corrupción con la obra pública registrada durante las administraciones de Néstor y Cristina Kirchner.