Ojea llamó a “dar un corte radical” al problema de los abusos sexuales en la Iglesia

El presidente del Episcopado, Oscar Ojea, llamó a “dar un corte radical” a las situaciones de
abusos sexuales
en la Iglesia, al encabezar esta noche en Pilar la apertura de la asamblea plenaria del Episcopado, ante más de un centenar de obispos de todo el país.
Ojea identificó los hechos aberrantes en perjuicio de “pequeños y pequeñas que debieron ser cuidados y protegidos” con situaciones de “abuso de poder” que derivaron en casos de “verdadera impunidad”.
Con énfasis, el obispo de San Isidro y titular del Episcopado resumió ante sus pares las principales preocupaciones abordadas en el reciente Encuentro sobre la Protección de los Menores en la Iglesia encabezado por el
papa Francisco
en el Vaticano, que reunió a los presidentes de los episcopados de todo el mundo. El objetivo fue tomar conciencia del drama de los abusos y lograr protocolos claros para actuar.
Ojea explicó que la reunión del Vaticano puso a los principales referentes de la Iglesia “delante del pecado y del drama de los abusos”. Y agregó: “Abusos sexuales que son también abusos de conciencia y que siempre parten de un abuso de poder”.
“No se puede comprender el fenómeno de los abusos sexuales a menores sin tomar en consideración el poder, en cuanto estos abusos son siempre la consecuencia del abuso de poder, aprovechando una posición de inferioridad del indefenso abusado que permite la manipulación de su conciencia y de su fragilidad psicológica y física”, describió el obispo de San Isidro.
En ese sentido, llamó a “renovar de raíz estilos de vida y estructuras de formación que han hecho posible que germinara en algunos clérigos un sentimiento de superioridad y de dominio con respecto al pueblo fiel y que han facilitado que vivieran como si no tuvieran que dar cuenta a nadie de sus actos, en una situación de verdadera impunidad”.
“Nos decía el Papa al terminar el encuentro: dar un corte radical a estas situaciones”, completó Ojea en la misa de apertura de la asamblea plenaria, que se extenderá durante toda la semana.
Los obispos argentinos adelantaron para esta semana la asamblea que tradicionalmente se realiza en mayo porque entre abril y el mes siguiente viajarán en tres grupos a Roma para reunirse personalmente con Francisco, como parte de la Visita ad Limina que el episcopado de cada país realizada cada cinco años al Vaticano. En el caso de la Iglesia argentina la última visita de estas características, en la que los obispos se reúnen no solo con el Papa sino también con distintos organismos del Vaticano, se efectuó en 2009, cuando la delegación encabezada por el entonces cardenal Jorge Bergoglio fue recibida por Benedicto XVI.