0%
Posted inEconomía

Industria: con más del 40% de capacidad de producción sin utilizar

Industria: con más del 40% de capacidad de producción sin utilizar

La industria volvió a descender otro escalón en el uso de su capacidad de producción.  En enero las fábricas utilizaron apenas el 56,2% de la capacidad instalada. Es una caída de 5,4 puntos porcentuales en comparación con el mismo mes de 2018, que afectó en distinta medida a todos los sectores, según el relevamiento mensual del INDEC.

Con relación a enero de 2016, cuando alcanzó el 62,9%, el retroceso es de 6,7 puntos. Se trata de un retroceso generalizado que muestra a una industria con más del 40% de capacidad ociosa. No obstante, por los distintos periodos de vacaciones anuales, habrá que esperar las cifras de febrero para tener una dimensión más amplia para comparar con períodos anteriores.

Newsletters Clarín

Qué pasó hoy | Te contamos las noticias más importantes del día, y que pasará mañana cuando te levantes

De Lunes a viernes por la tarde.

Recibir newsletter

“ Los bloques sectoriales que presentan, en enero de 2019, niveles de utilización de la capacidad instalada superiores al nivel general son: productos del tabaco (83,9%), refinación del petróleo (76,6%), industrias metálicas básicas (71,7%), sustancias y productos químicos (68,9%), papel y cartón (67,4%), productos alimenticios y bebidas (57,5%), productos minerales no metálicos (57,1%) y edición e impresión (56,7%).

Mientras que los bloques sectoriales que se ubican por debajo del nivel general de la industria son: productos de caucho y plástico (48,4%), la industria metalmecánica excepto automotores (38,4%), productos textiles (31,4%) y la industria automotriz (15,7%) ”.

Esto pasó porque, por noveno mes consecutivo, en enero la industria manufacturera siguió en retroceso con un registro de – 10,8%.  La industria acumula ya tres años con un mal desempeño. En 2016, cayó el 4,6%, en 2017 recuperó el 2,5% y en 2018 cayó el 5%.

El sector con menor utilización de su potencial de producción fue la industria automotriz con el uso de apenas el 15,7% de su capacidad instalada“ inferior al de enero de 2018 (25,6%), como consecuencia de la disminución de la cantidad de unidades fabricadas por las terminales automotrices a partir de la menor demanda y de la realización de paradas técnicas en algunas plantas productivas. .

El segundo lugar lo ocupó el sector textil con el 31,4%, “inferior al registrado en el mismo mes de 2018 (57,2%). El menor nivel de utilización del bloque se explica por la menor elaboración de hilados de algodón y de tejidos. Y el tercer puesto fue para la .metalmecánica con el 38,4%, inferior al de enero de 2018 (48,6%) “principalmente por las caídas de los niveles de producción de maquinaria agropecuaria y aparatos de uso doméstico”.

La retracción en la fabricación de alimentos y bebidas con un nivel de utilización de la capacidad instalada de 57,5%, en enero de 2019, inferior al de enero de 2018 (62,7%) “se explica principalmente por la baja registrada en la elaboración de bebidas gaseosas, aguas y sodas, productos lácteos y en la molienda de oleaginosas”, señala el INDEC.


Deja un comentario