0%
Posted inSociedad

Avanza la urbanización, pero todavía no se alcanzó el objetivo

Avanza la urbanización, pero todavía no se alcanzó el objetivo

Cuando se anunció en 2016, se proyectaba finalizarla en 2019

Que la educación y la cultura hayan llegado a la

villa 31

es un síntoma de que el proyecto de urbanización goza de buena salud, aunque muy lejos de cumplirse en los tiempos previstos por el gobierno de la ciudad cuando lo lanzó.
La creación del Polo Educativo María Elena Walsh, con una escuela primaria para que cientos de alumnos no deban salir del barrio, y la construcción de la Casa de la Cultura a metros de la autopista Illia fortifican la integración con el resto de la ciudad con un interrogante a cuestas: ¿cuándo finalizará la urbanización?

En agosto de 2016, con la intervención en 134 inmuebles de la villa 31, el gobierno lanzaba el proyecto que debería haber terminado en 2019 con la puesta en valor del 80% de las unidades que recibirían mejoras externas e internas. La urbanización completa contemplaba la pavimentación de las calles; el tendido de redes de agua potable, cloacas y desagües pluviales; la colocación de luminaria, y el cableado de servicios con una inversión estimada en $6000 millones.

Aunque la villa 31 de hoy no es la misma que hace cuatro años, también es cierto que aún queda mucho trabajo por hacer. Hasta tal punto que un funcionario importante del gabinete de Horacio Rodríguez Larreta reconoció que el proyecto total recién se completaría en un hipotético segundo mandato del jefe de gobierno. Es decir, en 2023.

Al caminar las calles y los pasillos de la 31 se notan los cambios, visiblemente en algunos sectores más que otros. Hay calles asfaltadas, plazas de juegos y espacio público para niños y adultos, semáforos, obras para mejorar el drenaje y evitar inundaciones, y viviendas en construcción. La Containera, una zona que se usaba como depósito de contenedores, hoy es un barrio de 110 departamentos y locales comerciales donde viven las familias relocalizadas del sector por donde pasará la nueva autopista Illia. Y otro complejo de 1200 unidades avanza en un explayón de YPF que serán habitadas por familias que viven bajo la actual Illia.

La economía más apretada que en 2016 puede ser la explicación de por qué no se llegó con el objetivo pautado para 2019. El año que el gobierno puso la vara demasiado alta.

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.

Para poder comentar tenés que ingresar con tu usuario de LA NACION.


Deja un comentario