0%
Posted inEconomía

El agradecimiento de “corazón” de Macri para no perder el apoyo del campo

El agradecimiento de “corazón” de Macri para no perder el apoyo del campo

Mauricio Macri estuvo en Expoagro y dio un mensaje donde agradeció el esfuerzo del campo Fuente: LA NACION – Crédito: Santiago Hafford

SAN NICOLÁS.- Mauricio Macri sabía que el ánimo entre los productores no era el mismo que el año pasado, tras el aumento de las retenciones que aplicó para el campo y otros sectores de la economía, y tal vez por eso empezó su discurso igual que lo finalizó: agradeciendo, de “corazón”, a los productores por su esfuerzo.

Se refería a que tras la última sequía siguieron apostando a producir y el sector está a las puertas de una cosecha récord (el Gobierno prevé casi 140 millones de toneladas). Además, estaba implícito en las palabras del jefe de Estado el reconocimiento por el aporte vía las retenciones.

Por más que decenas de productores lo esperaron al rayo del sol más de una hora, lo que refleja el interés que había por escuchar al Presidente, en el momento del discurso no fue tan rotundo el fervor que causó entre los presentes como el año pasado, cuando se mezclaban el “sí se puede” con gritos de arenga para jefe de Estado. Fuera del escenario del discurso, Macri recibió cálidos mensajes por otros lugares donde pasó, como el Tecnódromo donde se encontró con jóvenes emprendedores de AgTech.

Varios productores esperaban más anuncios más allá del programa de “Cosecha segura” que, entre otros puntos, busca “atacar todos los comportamientos mafiosos”, como dijo Macri, que generan problemas a los productores y transportistas después de haber cosechado. Macri también dio a conocer un programa de conectividad rural para facilitar la conexión banda ancha en 1700 localidades y dos líneas del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) para maquinaria agrícola.

En rigor, si bien productivamente el campo está próximo a esa cosecha récord, el encarecimiento de las tasas para producir y los problemas de la economía hicieron mella entre los productores.

“El entusiasmo que él tiene no sé cómo nos lo va a transmitir. Me gustaría decirle que haga algo por la parte económica. No puede ser que la timba financiera lucre con nosotros”, dijo Rubén Barón, productor de Crespo, Entre Ríos.

Barón es un pequeño productor agrícola y avícola. Insistió que el jefe de Estado “haga algo” para mejorare la situación de la economía. “Vivo de la tierra y no me puedo comprar una hectárea de campo”, dijo.

¿Lo volvería a votar?, le preguntó
LA NACION. Respondió que “ojalá se presente otro” candidato de otra fuerza, pero votaría al Presidente por “lo que tuvimos antes (en relación al gobierno anterior, que ponía restricciones al campo)”.

Cerca de él, Néstor, un productor de Conesa que no quiso revelar su apellido, destacó el discurso del jefe de Estado como “muy bueno”. Y remarcó que, a su juicio, se centre en “valores”, como las referencias que hizo en varios tramos sobre la necesidad del trabajo en conjunto por el país. “Sin valores no tenemos nada”, apuntó.

Néstor Perera, de la zona de Pergamino, también escuchó el discurso del jefe de Estado. En su visión, esperaba “más anuncios” por parte del Presidente.

“El pequeño productor no se recupera de un mes para el otro (tras el impacto de una sequía, por ejemplo); tiene que esperar de un año a otro. Cuando fue a sembrar (en el último ciclo) había un financiamiento al 60% (en pesos). En mi caso yo me endeudé en dólares y debo dólares”, contó.

“El sector sembró siempre; sembró con Cristina y cómo no va a sembrar ahora. Pero esperaba anuncios más concretos”, señaló.

Perera está en una de las zonas más productivas de la Argentina. Trabaja 50 hectáreas propias y 100 alquiladas. Dice que “con Cristina el sector se concentró” y con el actual gobierno “se concentró más”.

“El pequeño productor tiende a desaparecer”, se lamenta y saca números. Una hectárea alquilada de soja que pueda rendir 40 quintales tiene antes 36 quintales de costo, divididos en 16 quintales por el arrendamiento y 20 de otros costos, entre ellos insumos. Según dice, con 100 quintales queda un ingreso de $35.000 por mes.


Deja un comentario