El Estado holandés le otorgó US$15 millones a un banco argentino que financia pymes

En medio de un escenario económico que complica el acceso a los créditos para las empresas, el banco de desarrollo holandés (FMO), que depende del Estado de ese país, le otorgó un
préstamo sin garantías al Banco CMF por US$15 millones para ayudar al financiamiento de las
pymes
en la Argentina.
“Este préstamo senior, sin garantías, ayudará a que CMF continúe apoyando a sus clientes pymes en diferentes sectores de la economía, proporcionando un fondeo estable para financiar en un contexto volátil y adverso en la economía”, informaron en ambos organismos.
En un contexto en el que, según las proyecciones del Fondo Monetario Internacional, la recesión de Argentina continuará en 2019 por el ajuste fiscal y económico, los organismos apuntaron a brindar financiamiento principalmente a las pequeñas y medianas empresas.
El Banco CMF opera desde 1996 y tiene activos por US$300 millones. Brinda financiamiento y servicios bancarios a más de 500 pymes.
“El Banco CMF es un socio atractivo para que FMO contribuya al desarrollo de las pymes en la Argentina. A través de nuestra asociación con CMF, nuestro objetivo es apoyar la actividad económica y la creación de empleos decentes en el país “, dijo Huib-Jan de Ruijter, director de instituciones financieras de FMO.
En tanto, Patricio Ovalle, director de instituciones financieras del Banco CMF, expresó: “Al combinar la capacidad de financiamiento de las FMO y nuestro conocimiento del mercado local, nuestra alianza crea las condiciones ideales para brindar un mejor acceso al financiamiento a las pymes, que es un segmento estratégico para el Banco CMF”.
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.
Para poder comentar tenés que ingresar con tu usuario de LA NACION.